![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgjU6uAYnG9Ph1AfzHMw-5tMYqUwuImDFnvRxOKoIwSJHrf6M_qXLpojy2kVfQY3313bXcjlt13ofQQ8N2LOmn7n8wmDouc1nfTW8QM4ulM63XOacMwUijoGW14WSCB2pLvXxcr7hdjJ_8/s400/fonseca.jpg)
Ser autoridad –o haberlo sido- conlleva una enorme responsabilidad. Y si bien es cierto que la consulta popular para revocar a las autoridades es un mecanismo de vigilancia para afianzar el sistema democrático, ésta también puede ser usada para fomentar la anarquía y la violencia. En la provincia de Padre Abad, las cosas pueden pasar de gris oscuro a negro si no se logra –tal como lo ha señalado el revocado alcalde, Tony Tang Gonzales- imponer el fuero de la legalidad y dejar que los plazos y mecanismos establecidos por la ley se cumplan. Los municipios no son botín de nadie y el revocador mayor no va a ocupar el primer sillón consistorial. Por el momento, Tang Gonzales habría interpuesto un último recurso extraordinario de reconsideración, que la ley faculta. Si el Jurado lo desestima, se procederá a comunicarle, vía Resolución, su cese en el cargo, siendo reemplazado por Alejandro Ureta Soto, en calidad de alcalde transitorio. Luego vendría la convocatoria a elecciones. Eso es lo que dicta la ley y lo que se espera se cumpla.
Caricatura: Fonseca
Publicado: Columna El Informante, Diario Ímpetu, Pucallpa
Enero 16, 2009
No hay comentarios:
Publicar un comentario